Ir al contenido principal

¿Es el fetiche una hegemonía?

Al hablar de sexualidad, muchas –muchísimas- normatividades hegemónicas acaparan nuestro discurso. Es importante, entonces, repensar y reelaborar el vocabulario utilizado en estos discursos de la sexualidad humana, con el fin de darle otras posibles miradas que nos permitan analizarla desde distintas perspectivas.

En este caso, deseo hablar de los fetiches. Según la RAE, un fetiche es una “desviación sexual que consiste en fijar alguna parte del cuerpo humano o alguna prenda relacionada con él como objeto de la excitación y el deseo”. Siguiendo esta línea de pensamiento, lo que se dice –entre líneas- es que el deseo posee una estructura, un desarrollo unilateral, universal y específico en los seres humanos, de modo tal que si un individuo muestra alguna conducta que no se ajuste a ella reproduce el fetichismo en su expresión de deseo. ¿Acaso el deseo es reproducido de forma uniforme y exactamente igual en todos los individuos?

El deseo es una manifestación instintiva e impulsiva del ser humano. Es un acto inconsciente regido por nuestras pulsiones sexuales, como diría Freud. El principio del placer no tiene normatividades unilaterales, sino que es una fuerza dinámica que fluye constantemente en nuestro aparato psíquico. Por tanto, decir que una manifestación cualquiera de la sexualidad humana es un fetiche, equivale a decir que no se rige por las heteronormatividades impuestas por la sociedad y que nuestro deseo es una estructura fija, sin variaciones ni posibles manifestaciones alternas. Queda supeditada, entonces, nuestra sexualidad como una manifestación regulada por las hegemonías socio-culturales. Y no hay pensamiento más alejado de la razón que este.

El fetiche en sí mismo es otra variante de la sexualidad humana y solo se convierte en neurosis cuando perjudica la salud mental del individuo o la salud (sea física o psicológica) de su pareja. Claro está, el término ha sido viciado por las tendencias sexuales de las últimas generaciones (menos tradicionalistas) y se considera que cualquier parte del cuerpo humano u objeto que les produzca placer sexual simbolizan un fetichismo. Sin embargo, se debe aclarar que un fetiche equivale a una atracción ante un objeto o parte del cuerpo y, ante la ausencia de este, el individuo no es capaz de tener una relación sexual satisfactoria -entiéndase, incapaz de excitarse y alcanzar el orgasmo.

La palabra fetiche representa la imposición de una orientación sexual respectiva, dirigida únicamente a los genitales o zonas erógenas del cuerpo y descarta y excluye todas las demás posibles manifestaciones del deseo bajo una ‘desviación sexual’. En fin, gran parte de nosotros quedamos tildados de fetichistas por no manifestar nuestra sexualidad dentro de los parámetros “normales” y hegemónicos determinados por nuestra realidad socio-cultural.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Autoerotismo como reivindicación

Es importante, como parte de los cuestionamientos feministas modernos, forjar toda una estética radical acerca del cuerpo, una estética que nos devuelva nuestro lugar y nos reivindique. Y precisamente, dentro de estas concepciones me parece pertinente ubicar el autoerotismo. Desde un principio y aún en nuestros días, la mujer ha estado supeditada a la valoración física de sí misma en función del Otro, operando en base al agrado y al placer de los demás. Es común observar a la mujer cosificada como objeto de placer visual-sexual desde los orígenes del arte, por ejemplo. En la actualidad, se ve más claramente cómo somos utilizadas para representar todo tipo de artículos en la publicidad formando parte de una incitación al deseo que nunca es cumplido. [Este punto se aborda un poco más en detalle en “La industria cultural” y “El malestar en la cultura”.] Podríamos decir que se fomenta un deseo, una pulsión con fin inhibido que genera malestar e insatisfacción en la sociedad. Pero he a

I Certamen de Cuento Corto, Poesía y Fotografía (Puerto Rico)

El Primer Certamen de Cuento Corto, Poesía y Fotografía (nivel PR e islas municipio) del proyecto artístico Editorial Casa Cuna nace de la necesidad de crear y difundir contenido literario y artístico que reflexione sobre las identidades y disidencias de género, por un lado, y por otro, de buscar alternativas para desarrollar un proyecto autogestionado por y para personas disidentes y voces contrahegemónicas. Dicho certamen es, a la vez, un proyecto educativo y un método para visibilizar a artistas no binarixs, fluidxs, trans y demás vertientes de género(s), puesto que todxs quienes participen en el certamen serán publicadxs en nuestras redes sociales para visibilizar su trabajo artístico y se les enviará un enlace con lecturas y textos completos en PDF que abordan los feminismos y las identidades de género. Hasta donde tenemos conocimiento es el primer certamen artístico-literario que parte de una posición crítica “cuir”. El mismo está siendo desarrollado por Ketsia Ramos, fund
Sumamente agradecida de que se me considere digna de aclamar a mis musas. https://www.facebook.com/events/507537396077609/permalink/511294645701884/